¿Qué es el observatorio?

Las distintas herramientas del Observatorio lo convierten en una plataforma privilegiada para la sensibilización social y permiten un espacio de encuentro, intercambio y consulta de profesionales, activistas y personas interesadas

¿Qué es el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia?

El Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia es un nuevo instrumento para la promoción de valores de respeto a la diversidad de orientación sexual e identidad de género y el fomento de un espíritu crítico de denuncia de los delitos de odio por motivo de discriminación o violencia debido a la orientación sexual e identidad de género.

Las distintas herramientas del Observatorio lo convierten en una plataforma privilegiada para la sensibilización social y permiten un espacio de encuentro, intercambio y consulta de profesionales, activistas y personas interesadas.

El portal web www.observatorioandaluzlgbt.org es la ventana en la que el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia vuelca gran parte de su trabajo, al mismo tiempo que aúna el esfuerzo de personas comprometidas contra la discriminación y el rechazo hacia lesbianas, gays, bisexuales y transexuales no solo en el territorio andaluz, sino en el mundo, ofreciendo la posibilidad de participar en sus acciones, intercambiar experiencias y colaborar activamente en la denuncia de la homofobia, bifobia y transfobia. Decir que es una iniciativa puesta en marcha en 2.017 por la entidad ANDALUCÍA DIVERSIDAD LGBT, Federación andaluza de asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales* que es la que lo coordina y pueden colaborar cualquier entidad LGBTI andaluza. 

El equipo del Observatorio está compuesto por profesionales, voluntarias/os y colaboradoras/es coordina su trabajo para la investigación, la elaboración de informes y la denuncia pública de situaciones y actitudes homófobas, bifóbicas y transfóbicas.

El Observatorio Andaluz lleva a cabo acciones y campañas que requieren de la colaboración de un gran número de personas, la mayor parte de ellas a través de Internet.

El Observatorio informa en su web y por medio del sistema RSS, sobre las últimas noticias y sobre las acciones que necesitan ser apoyadas.