Consejos prácticos al colectivo LGTBI

Cuando sufres una agresión, LO PRIMERO ERES TÚ

EN EL MOMENTO DE LA AGRESIÓN

Cuando sufres una agresión, LO PRIMERO ERES TÚ. Debes intentar recuperar la calma. Si te sientes mal o ha habido cualquier agresión física que pueda requerir atención médica, llama al número de teléfono gratuito 061 el teléfono de emergencias sanitarias en Andalucía también puedes llamar al teléfono gratuito del 112. Si estás solo/a, puedes contactar con un amigo o amiga para que venga a acompañarte o si quieres puedes llamarnos a nosotros o a cualquier entidad de la federación ANDALUCÍA DIVERSIDAD LGBT (andalucialgbt.com) y te intentaremos llegar a donde estés

Si estás bien y sospechas que los agresores pueden estar cerca, llama a la Policía Nacional (091) o a la Policía Local (092) para que acudan y puedan tratar de localizarles y así identificarles. Además, en el caso de que se queden por allí, puedes solicitar a la Policía que te acompañe a la Comisaría de Policía más cercana para que los agresores no vuelvan a acercarse a ti. Recuerda que a los agresores no les pueden detener salvo si les sorprenden agrediendo, por lo que solo podrán identificarles y hacerles unas preguntas. Pero esto es algo fundamental a la hora de interponer la denuncia.

Si los agresores se han ido corriendo y no necesitas atención médica, lo mejor es que llames a algún amigo o amiga, o al observatorio y así te desahogas y lo cuentas, para poder sentirte mejor y tranquilizarte. Y si tienes fuerzas, puedes acudir a la comisaría de Policía más cercana a interponer una denuncia.

Te recomendamos que no publiques lo que te ha pasado en redes sociales. A veces sentimos la necesidad de denunciarlo públicamente, pero las redes sociales son virales, y después es más fácil que te agobien todo tipo de comentarios. Es mejor dejar a una asociación que haga la denuncia social pública, porque tú eres la víctima, y en este momento lo fundamental es tu seguridad y tranquilidad.

Toda difusión pública puede tener efectos en el procedimiento penal. Las asociaciones podrán coordinarse con los abogados para que no entorpezca el procedimiento.

Si has sido testigo, no dudes en escribirnos también. Gracias a tu labor de denunciar lo que has visto, podemos intentar llegar a la víctima y poder ayudarla. La colaboración ciudadana es imprescindible

 

SI NECESITAS ATENCIÓN MÉDICA

Puedes ponerte en contacto con nosotros y te acompañaremos al hospital para que te atiendan y, si es necesario, curen las heridas o hematomas. Es muy importante, en el caso de que sufras cualquier agresión física, que un profesional firme un parte médico para poder evaluar los daños que has sufrido, para en el caso de que haya juicio, pueda adjuntarse prueba documental de la agresión.

 

SI QUIERES DENUNCIAR

Para denunciar, lo primero que has de saber es que cuanto antes se haga, más útil será para la policía a la hora de proceder a la investigación. Por ejemplo, algo clave son las cámaras de vigilancia que hay por las calles y que en caso de empezar la investigación rápidamente, se pueden solicitar antes de que se borren. Cuando vayas a denunciar, es muy importante que tú como víctima les detalles por qué piensas que es un delito de odio:

  • Si te llamaron cualquier palabra peyorativa sobre ser lesbiana, gay, bisexual o transexual.
  • Si hicieron cualquier movimiento riéndose de ser afeminado (para hombres gais o bisexuales) o ser más masculina (para mujeres lesbianas o bisexuales) o cualquier referencia a tu condición de transexual aunque sea indirecta.
  • Cualquier otro indicio que tú notases por el que te atacasen y creas que te escogieron por ser lesbiana, gay, transexual o bisexual (estar saliendo de un local de ambiente, ibas agarrado de tu amigo/pareja, ibas agarrada de tu amiga/pareja, llevabas cualquier indicativo de visibilidad como un pañuelo o chapa arcoíris…)

Pero aunque no hayas denunciado inmediatamente, no te preocupes, porque puedes ponerla más adelante. No es necesario que sea en el mismo momento ni al día siguiente. Y siempre es imprescindible interponer una denuncia, porque si no se denuncia, a todos los efectos es como si no hubiese ocurrido. Las denuncias se pueden realizar en varios sitios. El Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia puede acompañarte a que la interpongas. En el estatuto de la víctima hay una figura del «acompañante» que nos permite entrar contigo a denunciar, para que este paso sea lo más agradable posible, o al menos te sientas arropada/o.

 

AUNQUE NO NECESITES NUESTRA AYUDA, es muy útil que nos hagas saber lo que te ha pasado, porque desde esta web del Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia llevamos un registro de incidencias LGTBIFÓBICAS y nos interesa saber qué ocurre en nuestra comunidad andaluza, dónde y cuándo, para poder trazar estrategias y conseguir combatirlo. Además, a la hora de presentar nuestras cifras de incidencias es imprescindible contar con vuestra colaboración, para poder tener una idea real de lo que está ocurriendo ahí fuera y solicitar los recursos para poder tratarlo de la forma más eficiente.

Cabe recordar y es importante decirlo que todos los incidentes que nos lleguen los utilizaremos de forma anónima y absolutamente confidencial para labores de registro y difusión con el único objetivo de denunciar socialmente los delitos de odio que acampan en nuestra comunidad andaluza.