¿Qué ofrecemos?
El Observatorio trata de asistir a las víctimas de delitos de odio en base a su orientación sexual o identidad de género, facilitando las denuncias. Se trata en definitiva de informar cómo y dónde se debe denunciar cuando alguien ha sido víctima de incidente por LGTBIfobia.
A través esta web y nuestra app TudenunciaLGTBIQ+ tratamos de informar de noticias e incidentes que aparezcan en los medios de comunicación en España y de Andalucía sobre estas situaciones de vulneración de derechos LGTBI.
Disponemos de un Registro de Incidentes por LGTBifobia, donde recogemos los incidentes informados por víctimas directas o no, y por los medios de comunicación.
El Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia lleva a cabo acciones y campañas que requieren de la colaboración de un gran número de personas, la mayor parte de ellas a través de Internet.
El equipo del Observatorio está compuesto por profesionales, personas voluntarias y colaboradoras que coordinan el trabajo para la investigación, la elaboración de informes y la denuncia pública de situaciones y actitudes homófobas, bifóbicas y transfóbicas. Por eso tratamos de proporcionar:
Atención y asesoramiento jurídico
Nuestros abogados/as o letrados/as pueden estudiar tu caso, acompañarte en el proceso de denuncia y asistirte jurídicamente. Para ello, el equipo jurídico especializado en delitos de odio y LGTBifobia se pondrán en contacto contigo una vez rellenes nuestro formulario
Ayuda psicológica
Las personas que han sufrido una agresión pueden necesitar atención psicológica, acompañamiento especializado y asesoramiento psicosocial para recuperarse del trauma, los sentimientos de frustración, el shock emocional y la injusticia e impotencia que generan este tipo de agresiones. Por ello, con el fin de facilitar el proceso de recuperación y que éste se realice de la forma más eficaz, puedes contactarnos a través del siguiente formulario o solicitar cita con el servicio de atención psicológica.
Formación y sensibilización
Otro de los ejes de trabajo del Observatorio es la sensibilización y formación a agentes sociales, profesionales y fuerzas de seguridad sobre la diversidad sexual y de identidad y la gestión de este tipo de delitos de odio. Para que puedan detectar la violencia, el odio, la discriminación y las agresiones que tienen un componente discriminatorio. El área de formación del Observatorio andaluz contra la homofobia, Bifobia y Transfobia y con la colaboración de la Federación Andalucía Diversidad LGBT ofrece cursos, talleres formativos por personal especializado y preparado.
Ofrecemos cursos y talleres en temas como son:
- Delitos de odio y LGTBIfobia
- Derechos de las personas LGTBI y retos actuales
- Diversidad sexual, familiar y de géneros
En definitiva, lo que se pretende es concienciar a la población en general y a los LGBTI en particular sobre los procedimientos y recursos disponibles potenciando la detección y denuncia de este tipo de delitos de odio.
Campañas
DENUNCIA, ¡ACTÚA!
Realizamos diversas campañas para denunciar los incidentes de odio y la discriminación de la que son objeto las personas debido a su orientación sexual e identidad de género en Andalucía, así como para reducir la alta tasa de infradenuncia de las víctimas por LGTBifobia.
El miedo, el silencio y la indiferencia son los principales cómplices de la homofobia, bifobia y transfobia y tu compromiso es importante para detenerla.
Si has sufrido discriminación o violencia motivada por tu orientación sexual o identidad de género, DENUNCIA.
Si has sido testigo de una situación de discriminación o violencia, DENUNCIA.
Si has encontrado mensajes homófobos y transfóbicos en medios de comunicación, soportes publicitarios, publicaciones, páginas webs, etc. DENUNCIA
Ante las dificultades y los miedos a la hora de denunciar, te ofrecemos un asesoramiento, un espacio seguro y anónimo a través de nuestros formularios de denuncia.
En nuestro último Informe sobre la situación de la LGTBIfobia en la comunidad andaluza reflejamos nuestra preocupación sobre los altos índices de infradenuncia. El porcentaje de personas que no denuncian este tipo de incidencias por LGTBIfobia asciende hasta el 69,30%.
Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), el 78% de las víctimas de delitos motivados por sentimientos de odio hacia homosexuales y transexuales no denuncian su caso.
Unas veces por desconfianza en la policía, otras por creer que no merece la pena, y muchas otras por desconocer los procedimientos para denunciar y la legislación antidiscriminatoria existente en España. Por eso es importante crear herramientas “prácticas” como es el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia para concienciar, sensibilizar, y en definitiva luchar contra este tipo de incidentes y reducir las altas tasas de infradenuncia en el territorio andaluz.
STOP AGRESIONES LGBTI
En los últimos años, son muchos los avances en igualdad que se han conseguido, los cambios normativos en la denominación registral para personas Transexuales, inclusión de artículos en algunos estatutos de autonomía en torno a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, y otros. Pero pese a reconocimientos legales, en el país siguen existiendo muchísimos casos de discriminación hacia el colectivo. Son muchos los que piensan que la homosexualidad es una enfermedad.
Hemos querido darle la vuelta y lo que se pretenden con esta campaña es hacer ver que la verdadera enfermedad es la homofobia y la transfobia, y el primer paso es reconocerlo. Por ello, el objetivo principal de esta campaña es la sensibilización de la sociedad, la promoción de valores de respeto a la diversidad que contribuyan al libre desarrollo de las personas en sintonía con su orientación sexual o identidad de género.
Esta campaña está durante todo el año, aunque quieren aprovechar la fecha del 17 de mayo para hacerla visible y recordar que el observatorio se dedica a canalizar todas esas denuncias y a actuar en contra de la homofobia, ya que lo que no se ve se invisibiliza, y es importantísimo denunciarlo, porque es una grave enfermedad social.
PUNTOS ARCOIRIS
En los eventos multitudinarios, las aglomeraciones y el consumo de alcohol y otras sustancias, no pueden resultar de pretexto para comportamientos inadecuados contra las personas LGTBI+.
Mostrar la afectividad en público y expresiones de género no normativas, deben expresarse sin miedo y con seguridad.
Por este motivo nuestra presencia en estos actos son necesarios. En eventos como en la Feria de Málaga o Fulanita Fest estamos presentes con nuestra caseta para crear espacios seguros y de confianza.
DESCUBRE AL HÉROE Y HEROÍNA QUE LLEVAS DENTRO
¿Sabías que tienes una Superheroína dentro? Este es el mensaje que queremos transmitir este año. Porque todas las personas, da igual que seas compañera de trabajo, compi de escuela, un familiar… puedes hacer algo para erradicar la LGTBIfobia en Andalucía.
En esta campaña queríamos poner en valor el poder que tiene cada víctima de delitos de odio por LGTBIfobia. También dirigida a todas aquellas personas que por razones de su condición sexual o identidad de género se sienten menos importantes que los demás.
Para seguir luchando con la desconfianza que genera notificar cualquier delito de odio por LGTBifobia, queremos mandar el mensaje de que cualquier incidente importa, y que cualquier persona, siento víctima o testigo, puede denunciar y sacar a esta persona valiente que todas las personas tenemos.
¿TE SIENTES IGUAL A LOS DEMÁS PERO TE HACEN SENTIR DIFERENTE?
Con esta campaña dirigida a los adolescentes y niños, queremos que cualquier persona que sufra amenazas, insultos, ciberacoso, etc… sepa que puede contar con un teléfono disponible las 24 horas para notificar cualquier incidente.
Creemos que es muy importante que las personas jóvenes que están viviendo una situación difícil por simplemente ser, hacerles saber que no están solos y que son iguales a los demás.
Nuestra implicación en contra del bullying, el ciberbullying y otras formas nuevas de acoso es totalmente firme y queremos facilitar la información y asesoramiento a todas las personas jóvenes que lo necesiten.
NO DEJES QUE TE SEÑALEN
El Bullying es una modalidad de violencia que está aumentando considerablemente en los últimos en Andalucía y en el resto de España. Por este motivo nos vemos en la necesidad de combatir esta forma de agresión, llevando a cabo esta campaña para decirles a los jóvenes «ESTAMOS CONTIGO».
En esta campaña llevamos las siguientes acciones:
- Teléfono disponible «Estamos Contigo».
- Mupis informativos en las marquesinas de Málaga.
- Carteles en centro educativos de Primaria y Secundaria de la ciudad de Málaga.
- Difusión, información y recursos sobre el bullying.
- Talleres en centros educativos sobre el bullying.
Y todas nuestras herramientas disponibles para asesoramiento jurídico, psicológico y social para víctimas de bullying.