Torremolinos condena la transfobia recordando a Ekai

Torremolinos-manifestación-contra-Transfobia

Ekai Lersundi ha sido el último adolescente transexual víctima de un asesinato social, mientras esperaba la autorización para iniciar un tratamiento hormonal.

En varias ciudades españolas personas trans, asociaciones de padres y madres de menores trans han denunciado desde el pasado 15 de febrero la apremiante necesidad de escuchar la voz de este grupo vulnerable, especialmente durante la infancia.

El Ayuntamiento de Torremolinos, a través del área de Igualdad, y la Asociación Trans Huellas han condenado todo acto de transfobia, a través de la lectura del “Manifiesto en contra de la Transfobia, del cisexismo y del asesinato social (suicidio) de Ekai”.

Aida Blanes, concejala de Igualdad, afirmó que para este tipo de hechos no tengan espacio en nuestra sociedad “las instituciones y la sociedad tenemos que tomar conciencia de que todos somos personas y tenemos los mismos derechos a determinar lo que queremos hacer con nuestro cuerpo y a decidir quienes somos”

También insistió en la necesidad de poner fin a una problemática social que conduce a la humillación, abandono y privación de derechos, razón por la que más que nunca, las voces de las personas trans precisan ser rescatadas.

El manifiesto incorporaba reivindicaciones de los colectivos trans, destacando aquella que exigen “el derecho a una educación basada en la diversidad humana, en todos los sentidos, la creación de planes de igualdad que contemplen acciones que fomenten valores basados en el respeto a la diversidad y de una comunidad diversa. Esta educación en diversidad debe darse desde la infancia”. También se “demanda de las administraciones públicas, no sólo la creación y la regulación de leyes sino su cumplimiento sin importar que ningún aspecto humano la condicione”.

Menores trans ante las nuevas propuestas legislativas

España precisa de una regulación jurídica que aborde de forma integral la situación y realidad de las personas transgénero. Ante la violencia e invisibilidad estructural, la marginación política, social y económica, así como, la ausencia de reconocimiento de derechos por motivo de identidad de género a menores, extranjeros y personas con diversidad funcional, es necesaria una ley que de forma integral brinde respuestas efectivas a este colectivo.

Hace un año tuvo lugar el registro por el grupo parlamentario socialista de una propuesta para reformar la vigente Ley 3/2007 (reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas) hoy la Mesa del Congreso de los Diputados debe pronunciarse sobre el cierre del plazo de enmiendas. El texto legal se enfrenta a las demandas de un activismo trans no conforme con las exigencias y tratamientos exigidos para iniciar el procedimiento registral habilitado, ni dispuesto a aceptar un diagnóstico de disforia de género bajo la sospecha de ser enfermos mentales. Se excluye además, de su ámbito de protección jurídica a gran parte de la población trans, entre ellos a menores de edad, como lo era Ekai.

De continuar su andadura parlamentaria y aprobarse esta Propuesta de Ley, las personas trans podrán acceder al cambio de nombre y sexo legal, sin necesidad de cumplir otro requisito legal, que la declaración expresa de su voluntad, libre de todo condicionamiento y exigencia médica. Este derecho no quedaría limitado por razón de la edad, por lo que menores e incapacitados legalmente podrán ejercerlo a través de sus progenitores o representantes legales, precisándose en todo caso su expresa conformidad. En caso de oposición de uno o de ambos progenitores o representantes legales, las personas menores de edad podrán efectuar la solicitud a través del Ministerio Fiscal, resolviendo el juez competente en el correspondiente procedimiento de jurisdicción voluntaria y atendiendo en todo momento “el interés superior del menor”. Los mayores de 16 años podrán iniciar dicho procedimiento en su propio nombre, sin necesidad de que intervenga una tercera persona.

El próximo viernes 23 de febrero de 2018, el grupo confederal de Unidos Podemos, registrará la que se espera sea la propuesta legislativa más integral y completa sobre las personas trans. El texto a presenta es fruto que la Plataforma por los Derechos Trans desde el respaldo del tejido asociativo en representación de la sociedad civil. El derecho al cambio de nombre y sexo registral de personas trans es un elemento fundamental en la identidad de género, sin embargo, otros elementos también deben ser considerados, por ello esta iniciativa legislativa recoge de forma expresa el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género, desde el respeto al propio cuerpo, la autodeterminación personal y la despatologización de las identidades trans, como lo hacen leyes de Argentina, Dinamarca, Malta y Noruega.

Corresponde en estos momentos un buen hacer político para que España proteja de forma real la vida de cada persona trans y que, de igual forma, se cumplan los criterios de buenas prácticas en el reconocimiento de derechos y protección jurídica de esta población según lo precisa Transgender Europe.

La espera de Ekai por un tratamiento hormonal que nunca llegó, se transforma en una voz cargada de razones para que ningún menor trans sea la próxima víctima, para no se cometan más asesinatos sociales donde nuestro silencio nos convierte en cómplices, ante las cotidianas vulneraciones a nuestras derecho a ser.

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada