El significado de LGTBIQA+ todavía puede resultar algo confuso para muchas personas, debido a cómo evolucionan estos conceptos y cómo se van integrando nuevas iniciales al colectivo. Las siglas LGTBIQA+ se refieren a Lesbiana, Gay, Trans, Bisexual, Intersexual, Queer, Asexual y +.
Te explicamos un poco más sobre todos estos conceptos.
LGTBIQA+ significado: Breve acercamiento
Sabemos que los significados van cambiando y tomando otros aspectos a lo largo del tiempo, a medida que nos concienciamos y nos educamos mejor en la diversidad. Es por ello que, todavía hoy, existen muchas personas que pueden verse confusas al tratar de conocer cuáles es el significado de las siglas LGTBIQA+.
Primero, debemos tener en cuenta que, para comprender bien el significado de LGTBIQA+, esta diversidad hace referencia a dos roturas de la norma (ser cis y ser hetero). Hablamos de orientación y el género.
- La orientación hace referencia a la atracción (romántica, sexual, emocional…). Tiene en cuenta el componente de la identidad de género de la persona y de la identidad de género de las personas que le atraen.
- El género se refiere al concepto (categoría, construcción social) en la que una persona se engloba (mujer, hombre o persona no binaria), y que suele tener atribuido determinados juicios y roles (de género) que la sociedad le ha determinado.
Es completamente necesario que sepamos que la orientación y el género son dos conceptos aislados. Es decir, uno no tiene influencia sobre el otro.
Con esto queremos hacer énfasis en la idea de que hay personas que rompen con la cisnormatividad y forman parte del colectivo LGTBIQA+, no gira todo en torno a la orientación de la persona.

Ahora sí: Cuál es el significado de las siglas LGTBIQA+
Una vez que nos hemos ubicado un poco alrededor de qué dos términos, de forma general y global, se utilizan cuando hablamos del significado del colectivo LGTBIQA+, vamos a ver sigla por sigla para conocer a qué nos referimos con cada una.
- L: Lesbiana, hace referencia a una orientación. Tradicionalmente se ha definido como una mujer que mantiene relaciones sexo-afectivas con otras mujeres, pero este término está cambiando, y es que también se incluyen a las personas no binarias del espectro femenino.
- G: Gay, también estamos hablando de una orientación. Tal y como ocurre con el término anterior, solía definirse como el hombre que mantiene relaciones sexo-afectivas con otros hombres. No obstante, también se están incluyendo a personas no binarias del espectro masculino.
- T: Esta sigla hace referencia al género. Son personas trans todas aquellas personas que no se identifican con el género asignado al nacer.
- B: Volvemos a hablar de una orientación. La bisexualidad es la orientación de aquellas personas que mantiene relaciones sexo-afectivas con personas de cualquier género.
- I: Intersexual, este término no hace referencia ni al género ni a la orientación, sino que se refiere a una condición biológica. Se trata de una combinación de características biológicas que no se pueden clasificar en los estándares tradicionales binarios conocidos como femeninos o masculinos.
- Q: Queer es toda aquella persona que rompe la norma de la cisheteronormatividad. Muchas personas utilizan esta etiqueta y no otras para representar la fluidez del género y de la orientación.
- A: Asexual. La asexualidad es una orientación en la que la atracción no se dirige hacia ningún género.
- +: Este símbolo hace referencia a la inclusión de todas aquellas etiquetas que también rompan la cisheteronormatividad y que no estén recogidas por las siglas anteriormente mencionadas.
Eliminar la LGTBIfobia es obligación de TODAS las personas, DENUNCIA.

