Lesbofobia: Qué es y qué hacer para identificarla

¿Conoces a qué hace referencia este concepto? ¿Sabes qué tipo de conductas se llevan dentro de este tipo de discriminación? ¿Sabrías cómo identificar las microagresiones típicas de este tipo de odio?

Qué es la lesbofobia

Para empezar a hablar de lesbofobia y poder identificar este tipo de agresión, es necesario que podamos formular una definición correcta del término.

Se conoce como lesbofobia toda aquella discriminación psicológica, física o verbal, rechazo u odio de las personas que se identifican bajo la etiqueta de lesbiana

Es un término que generalmente queda identificado bajo la generalización de «homofobia», pero usualmente se invisibiliza pues las agresiones que sufren las personas del espectro femenino distan de aquellas típicas de las del espectro masculino.

Algunas conductas típicas de lesbofobia tienen que ver con:

  • Ideologías y prejuicios.
  • Discriminación.
  • Hipersexualización.
  • Violencia callejera.
  • Ignorar que las personas del espectro femenino puedan mantener relaciones sexuales satisfactorias con otras personas del mismo (Olga Viñuales, 2012).

Recordemos, que en nuestra sociedad no existe únicamente una discriminación hacia las personas del colectivo LGTBIQA+, sino que, además, vivimos en una sociedad cisheteropatriarcal en la que el estigma y la discriminación hacia las personas del espectro femenino están muy marcadas. En la lesbofobia, pues, se da una doble discriminación. 

Quizás quieras saber...

Qué es un delito de odio por orientación sexual, identidad o expresión de género

Identificar la lesbofobia: una tarea de todes

Para identificar la lesbofobia, en primer lugar, deberíamos recibir una educación diversa que nos permitiera conocer con veracidad qué significa la etiqueta de lesbiana. Por otro lugar, deberíamos acceder a una educación en la que pudiéramos ser conscientes de la cantidad de prejuicios y estigmas bajo los que viven las personas que se identifican con dicha etiqueta.

Podemos identificar que se están dando discriminaciones a las lesbianas cuando se dan:

  • Expresiones negativas acerca de la realidad de las lesbianas. Por ejemplo, “sentir pena” por las lesbianas es un ejemplo de microagresión, pues se considera como una orientación inferior, puesto que es diferente de la heterosexual.
  • Creencias del tipo de “ya superará esta etapa”. Ser lesbiana no es una etapa, así como la heterosexualidad no se puede superar, tampoco la homosexualidad ni la bisexualidad.
  • Invisibilización de las lesbianas, por ejemplo, cuando celebrities deben esconder sus relaciones sáficas por el miedo a perder su estatus o los contratos que mantienen.
  • La lesbofobia también se puede ver en microagresiones cuando creemos que ser lesbiana es seguir determinados estereotipos y prejuicios que la sociedad ha creado entorno a ellas, como el hecho de vestir de forma masculina. Recordemos que ser lesbiana es hablar de orientación, no de expresión de género y, por lo tanto, existen lesbianas con expresiones de género tan dispares como personas existen.
  • El acoso callejero a parejas sáficas que van de la mano o se dan muestras de cariño en público también son agresiones que se engloban dentro de la lesbofobia.
  • Discriminaciones en el lenguaje que utilizamos. Existen muchas expresiones en nuestro idioma que se destinan a la discriminación, al rechazo y al odio de las lesbianas.

Luchar por la visibilidad lésbica no es algo que se deba hacer únicamente cada 26 de abril, sino una actividad que debemos hacer día a día para erradicar todo tipo de discriminación. 

Quizás quieras saber...

Violencia intragénero: ¿Qué es esto?

Descárgate nuestra app

Suscríbete

Y no te pierdas nada

Compártelo