Qué es el bullying LGTBI
El bullying LGTBI es un tipo muy concreto de acoso escolar.
En general, el acoso escolar o bullying se entiende como todos aquellas agresiones verbales, físicas y psicológicas que una persona puede sufrir, de forma reiterada, intencionada y constante en el tiempo, por una persona o un grupo de personas, en el contexto de la escuela (pero no necesariamente sólo dentro de la escuela).
Cuando hablamos del bullying LGTBI, todas estas conductas discriminatorias (las agresiones, en cualquiera de sus formas), vienen motivadas por la creencia de pertenecer (prejuicios, estereotipos) o saber que la víctima pertenece al colectivo LGTBI.
Algunas de las conductas discriminatorias que se dan cuando existe una problemática de bullying LGTBI o acoso escolar por discriminación sexoafectiva son:
- Agresiones físicas, tales como empujones, palizas o collejas.
- Agresiones de tipo verbal, como son los insultos, las burlas o las ridiculizaciones.
- Acoso de tipo psicológico, que también son agresiones. Algunos ejemplos de estas situaciones pueden ser amenazas o la exclusión del grupo.
Una de las situaciones que con más frecuencia se está viendo últimamente con respecto al bullying LGTBI, es el aumento de conductas de ciberacoso. Nos referimos al fenómeno por el que el hostigamiento y el acoso se da también en las redes sociales como Twitter o Instagram. Algunas situaciones de ciberacoso LGTBI son:
- Insultos y otras agresiones “verbales” en las redes sociales.
- Difusión de imágenes y vídeos de la persona.
- Suplantación de la identidad, con el objetivo de burlarse.

Las consecuencias del bullying LGTBI
El bullying LGTBI, también conocido como bullying homofóbico (erróneamente, pues todas las personas del colectivo pueden sufrirlo, no solo aquellas que son homosexuales únicamente), tiene unas consecuencias muy concretas en las víctimas.
Algunas de las situaciones a las que se puede enfrentar una víctima de bullying LGTBI son:
- Aislamiento social.
- Graves consecuencias en el autoconcepto y la autoestima de la persona.
- Dificultades para mantener el rendimiento académico. Es frecuente que las víctimas de bullying LGTBI vean cómo sus notas decaen.
- Ligado al punto anterior, se ve un descenso de la capacidad para mantener la concentración y la atención.
- Ansiedad y depresión.
- Fomento de la LGTBIfobia interiorizada.
- Tendencia a tener ideas suicidas e intentos suicidas.

Bullying LGTBI y el suicidio
Una de las consecuencias más importantes y que más deben alarmarnos hoy en día, es la alta posibilidad de que nuestres niñes estén experimentando ideas suicidas debido al bullying LGTBI.
A pesar de que es un tema del que es complicado hablar y da miedo pronunciarlo en voz alta, es completamente necesario que se hable de ello y visibilicemos qué es lo que está ocurriendo.
Aunque contamos con pocas cifras que revelen y describan bien la realidad, ya en el informe de la FELGTB de 2016 se mencionaba que hasta un 43% de les adolescentes LGTBIQ+ habían experimentado ideación suicida, y un 17% había llegado a intentarlo.
Mención especial merece la minoría trans, que se llevan las cifras de acoso escolar más elevadas.
Estas cifras son realmente alarmantes, y disparan una clara necesidad en nuestra sociedad por normalizar a las personas que no siguen la cisheteronormatividad.
Ahora más que nunca, necesitamos combatir la cada vez más creciente oleada de agresiones LGTBIfóbicas, visibilizando y sensibilizando a la sociedad en diversidad, y luchando contra aquellos que quieren reprimirnos y vetar nuestra visibilidad.
Eliminar la LGTBIfobia es obligación de TODAS las personas, DENUNCIA.
Suscríbete y recibe nuestras noticias 👇🏻