25/10/2019.- La mañana del 23 de octubre, quedaron sellados los Presupuestos Generales de Andalucía, gracias a la firma de los titulares de Economía y Hacienda, del PP y Ciudadanos, y a la del portavoz de Vox, partido socio de gobierno. En lo concerniente a la educación
“desde Andalucía Diversidad, como colectivo que defiende los derechos LGBTI y la lucha contra la discriminación, así como el respeto que hay que fomentar e instaurar en la sociedad, creemos que se está vulnerando la Ley de Igualdad vigente en nuestra comunidad”
Antonio Ferre, presidente de la Federación andaluza LGBTI.
En este extremo, ANDALUCÍA DIVERSIDAD se refiere especialmente a la instauración del llamado “pin parental”, por el que los progenitores de los alumnos deben dar autorización expresa para que se impartan determinadas actividades complementarias en los centros educativos. “Desde nuestro punto de vista, se está maquillando las dificultades con las que nos podemos encontrar a la hora de asistir a los centros para impartir nuestros talleres de diversidad sexual y contra la lgtbifobia, dado que, si nos topamos con algunos padres o madres reticentes a ellos, las direcciones de los centros van a anular los mismos, lo que supone un gran paso atrás en la educación por la diversidad, el respeto y los derechos humanos”, continua Ferre.
Por su parte, la directora del Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, Natalia Ronco, afirma que “asistimos a bulos en los que se afirma que en los talleres que se imparten nos dedicamos a temas de índole sexual, adoctrinando a los chicos y chicas, “creando” homosexuales, etc. Todo eso no es cierto, pero nos hace mucho daño, nosotros solo perseguimos que el alumnado conozca la realidad rica y diversa que existe en la sociedad y acabar con la lgtbifobia que aún hay de manera patente y que está más que demostrada”.
Desee ambos colectivos también se critican otras medidas que se van a poner en marcha en el marco educativo, “apuntalar los toros y la caza en la educación de los alumnos no nos parece la mejor manera de educar, especialmente cuando lo primordial y necesario es dotar a la educación de los recursos humanos y económicos necesarios y apostar por contenidos de calidad universales”.
En cuanto a la parte social, a través de la rúbrica de las partidas presupuestarias, “también consideramos que el fomento que se le va a dar al teléfono de violencia intrafamiliar no es necesario y, además, pretende ocultar una realidad palpable y trágica como es la violencia machista, que Vox se empeña en ningunear continuamente con una verdadera falta de respeto a las mujeres víctimas”.
Finalmente, ambos apelan a la Junta de Andalucía para que “sea consciente que existe y está en vigor una Ley de Igualdad que, como tal, asegura la misma y que está perfectamente articulada. Creemos que estos presupuestos atentan al fin que se persigue con la Ley: la igualdad de toda la ciudadanía”.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
ANTONIO FERRE. PRESIDENTE DE ANDALUCÍA DIVERSIDAD. TLF: 653 336 086
NATALIA RONCO. DIRECTORA OBSERVATORIO ANDALUZ CONTRA LGTBIFOBIA. TLF. 655 628 296