El colectivo LGTBI en el medio rural

Colectivo LGTBI en el medio rural, ¿Cuáles son las circunstancias del colectivo en este tipo de medios? ¿Hay situaciones específicas a las que tengan que enfrentarse? ¿Es fácil ser una persona queer en el medio rural?

Las circunstancias del colectivo LGTBI en el medio rural

Cuando hablamos del colectivo LGTBI en el medio rural, existe la tendencia a imaginar que, en todos los casos, hablamos de soledad, depresión y represión de las personas que no encajan en la cisheteronormatividad esperada.

A pesar de que esto no es correcto, pues existen numerosos casos de personas del colectivo LGTBI en el medio rural que sí se sienten aceptadas e incluidas en sus contextos, existe una mayoría de personas con experiencias negativas.

En esta línea, podemos hablar del sexilio rural, un fenómeno por el que muchas personas queer necesitan abandonar el lugar en el que residen, en busca de ciudades donde poder vivir libremente.

Abandonar el contexto por ser LGTBIQA+: El fenómeno del sexilio rural

En estas circunstancias, es cuando sucede el término que se ha denominado sexilio. El sexilio es aquella situación por la que las personas del colectivo LGTBIQA+ ven que su contexto impide desarrollar su identidad queer, y necesitan abandonar el lugar en el que viven para poder hacerlo.

Algunas de las características que se han analizado y que tienen que ver con el sexilio del colectivo LGTBI en el medio rural son:

  • Cisheterosexualidad obligatoria. 
  • Invisibilización.
  • Control social: cotilleo, violencia verbal, menosprecio, burlas…
  • Sobreprotección.
  • LGTBIfobia interiorizada: vergüenza, miedo, culpa, no aceptación de la identidad queer…
  • Dificultades relacionadas con la autoestima.

La falta de libertad, en este sentido, empuja a que las personas del colectivo LGTBI en el medio rural busquen lugares más amplios donde vivir y poder desarrollar las identidades queer.

Ser una persona del colectivo LGTBI en el medio rural también puede salir bien

A pesar de lo que venimos diciendo en el apartado anterior, cada día nos encontramos más frecuentemente con historias que nos demuestran que no en todos los medios rurales existe una cisheteronormatividad obligatoria. Es decir, no en todos los territorios rurales se dan tales circunstancias en las que las personas queer llegan al fenómeno del sexilio rural.

A medida que se van dando determinados pasos por la visibilidad del colectivo LGTBI en el medio rural, se han creado diferentes asociaciones y redes queer dedicadas a poner en contacto a estas personas, a luchar contra la soledad, la invisibilización o la represión.

Aunque se tiende a hablar más, por el impacto que puede tener, de la parte negativa de las vivencias del colectivo LGTBI en el medio rural, es fácil que vayamos encontrando historias positivas y de representación de la inclusión queer en los pueblos. 

¿Conoces casos de personas con historias positivas sobre la identidad o la orientación en sus pueblos? ¿Sabrías decir si tu pueblo promueve la igualdad con respecto al colectivo LGTBIQA+? ¿Conoces pueblos que sean referentes en la visibilidad del colectivo?

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada