Colega Almería y los jóvenes
La asociación Colega Almería lleva trabajando durante 22 años para acabar con la LGTBIfobia de esta provincia, poniendo un especial foco en los jóvenes, y concienciando sobre la discriminación hacía la identidad de género y orientación sexual.
Lleva a cabo charlas y talleres sobre diversidad sexual en adolescentes de Centros de Enseñanza Secundaria, con edades de entre 12 y 18 años. Para conocer cuál es el grado de respeto entre este grupo de población, se ha llevado a cabo un cuestionario a 102 aulas aleatorias de toda la provincia.
En el cuestionario se les ha preguntado cuestiones cómo: “¿Los homosexuales son más promiscuos?”, “¿Los homosexuales exigen demasiado?” o “¿Conoces o has presenciado algún tipo de homofobia o transfobia en tu entorno?”
Los resultados del cuestionario han sacado a la luz algunos datos preocupantes, ya que los jóvenes son el futuro de la aceptación de la que gozará el colectivo en futuras generaciones.
La mitad de los jóvenes ha presenciado LGTBIfobia
Más de 1400 jóvenes ha presenciado algún caso de LGTBIfobia, como insultos, agresiones o acoso, siendo una gran parte en su centro educativo. Este dato resulta impactante, tanto por su alto número, como con que 2250 de los 3000 encuestados conozca a alguna persona LGTBI en su entorno.
Esto nos deja ver cómo el colectivo LGTBI, es más visible entre los jóvenes, pero también se encuentra más expuesto a la discriminación. Otro aspecto importante es que la mayoría de los casos ocurren en el centro educativo, lo que muestra que el colectivo LGTBI sigue siendo una de las principales víctimas de bullying.
Los prejuicios de los jóvenes
La promiscuidad, “la pluma”, o el tópico de que, en una pareja homosexual, uno hace de hombre y otro de mujer, son algunos de los estereotipos y prejuicios que han perseguido y aún persiguen al colectivo LGTBI en la sociedad.
Un 20,63% de los encuestados piensa que los homosexuales son más promiscuos, un 26,22% piensa que se puede distinguir siempre a un homosexual por su forma de hablar, profesión y aspecto, y un 19,80% piensa que en una pareja homosexual uno hace de hombre y otro de mujer.
Vemos una vez más, como a pesar de la mayor visibilización que puede tener el colectivo en los jóvenes a través de su entorno social y cultural, los prejuicios siguen presentes en su imaginario colectivo.
Lo que nos hace plantearnos cual es la imagen que se está dando del colectivo en la cultura y discursos políticos para que los jóvenes sigan teniendo presentes estos prejuicios.
La aceptación del colectivo LGTBI
Casi un 10% de los jóvenes opina que los homosexuales no deben expresar su afectividad en público, otro 10% piensa que es negativo que un profesor sea homosexual o transexual, y a un 15% le cuesta más trabajo tener amistad con una persona homosexual o transexual.
Aunque se trata de porcentajes no muy altos, no debemos olvidarnos de que existen, y que algunos de los 300 jóvenes de los encuestados podrían ser quienes llevan a cabo agresiones e insultos a otros jóvenes del colectivo LGTBI por mostrarse así en público, ya que consideran que no deben expresar su afectividad en público.
Los jóvenes son el futuro
Colega Almería expresa su preocupación por algunos datos, y desde el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia también nos hacemos conscientes.
Los jóvenes son el futuro de las políticas de nuestro país que afectarán a los derechos del colectivo LGTBI para bien y para mal. Debemos poner un mayor esfuerzo en enseñar a los jóvenes el respeto y la no discriminación de colectivos minoritarios y vulnerables.
Si presencias o eres víctima de algún incidente hacia el colectivo LGTBI, no dudes en denunciar en nuestra aplicación, disponible en Android e IOS.