Comunicado por el día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia

En el Observatorio andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, mostramos otro año más nuestro firme compromiso en defensa de los derechos de las personas LGTBI+ y seguimos proponiendo medidas para seguir avanzando en la erradicación de la LGTBifobia

Hoy 17 de mayo desde el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, queremos poner en relieve nuestro compromiso como entidad para seguir trabajando, defendiendo y apoyando al Colectivo LGTBI de Andalucía en la reivindicación y conquista de derechos universales y humanos de todas las personas y familiares del colectivo. 

Tal día como hoy, la Asamblea general de la Organización Mundial de la Salud en 1990, eliminó de la lista de enfermedades mentales la homosexualidad. Desde entonces hemos sido testigos de avances muy importantes respecto a la diversidad sexual, de género y familiar. El último progreso ha sido la implementación de la Ley Trans y LGTBI+ a nivel estatal que “prohíbe las terapias de conversión”, la mutilación genital de personas intersex, permite la autodeterminación de género a partir de los 16 años sin consentimiento paternal, garantiza el acceso a técnicas de reproducción asistida a parejas lesbianas, bisexuales y madres solteras, entre otras. 

Sin embargo desde el Observatorio seguimos alertando de los elevados índices de discriminación y de violencia que seguimos sufriendo y de las leyes que quedan por aprobar para seguir protegiendo al colectivo. Cuestiones como el tratamiento para personas trans en la cartera de servicios básicos, la violencia intragénero, la criminalización de las “Terapias de Conversión”, el reconocimiento legal de las personas no binarias, se han quedado fuera de esta ley y es de vital importancia abordarlo cuanto antes. 

Otras cuestiones que nos preocupan es la proliferación internacional de grupos antiderechos que disponen de grandes partidas de financiación económica y que siguen atacando al colectivo LGTBI+ y los derechos conseguidos. 

En cuanto a las víctimas de delitos de odio por LGTBIfobia, sigue existiendo un gran desconocimiento y miedo a denunciar este tipo de incidentes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esto hace nuestro trabajo más difícil pero a la vez somos conscientes de que tenemos que seguir generando confianza para que los indices de infradenuncia disminuyan.

En el Observatorio reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, tanto en Andalucía como fuera de nuestra comunidad. Este compromiso se ve materializado con nuestra colaboración con otras organizaciones nacionales e internacionales, con la elaboración de protocolos y lineas de actuación como las que plasmamos en la Declaración de la Red San Sebastián de Observatorios de América Latina y el Caribe, Guinea Ecuatorial y el Estado Español que se celebró los días 24, 25 y 26 de marzo de este mismo año. En este encuentro trabajamos en común nuevos instrumentos para el aseguramiento y defensa de los derechos humanos LGTBI+. 

En el Observatorio andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia pues, mostramos otro año más nuestro firme compromiso en defensa de los derechos de las personas LGTBI+ y seguimos proponiendo medidas para seguir avanzando en la erradicación de la LGTBifobia.

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada