El Día de acción contra la despatologización trans
El mes de octubre en general, y el Día de acción contra la despatologización trans en concreto, son fechas claves para los movimientos activistas de los colectivos trans.
A pesar de que hace ya un tiempo que la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar el hecho de ser trans como un diagnóstico, existen todavía muchas dificultades burocráticas y legales en nuestro país para poder acceder a determinadas situaciones que favorecerían notablemente la salud de las personas del colectivo.
Además, la sociedad en la que vivimos sigue patologizando, de forma social, a todas aquellas personas que salen del cistema (sistema cisheterpatriarcal). No son pocos los discursos de odio que vemos en los medios de comunicación estos días, o los chistes enmascarados para reírse de nuestras circunstancias.
Lo que pretende el Día de acción contra la despatologización trans
Ahora bien, ¿Cuáles son los objetivos clave que se persigue por el Día de acción contra la despatologización trans?
Vamos a ver los puntos más importantes de las luchas activistas que se están realizando durante este mes de octubre y, en concreto, hoy:
- En primer lugar, se está luchando por que todas las personas trans tengan garantizadas un acceso adecuado a la salud pública. No solo se necesitan protocolos y legislaciones específicas, sino que el acceso esté REALMENTE garantizado. Existen, por ejemplo, numerosos chicos trans que dejan de poder acceder a recursos de ginecología una vez que el sistema recoge su identificación (el DNI) como chico.
- Por otro lado, y en el mismo sentido del punto anterior, necesitamos que las personas encargadas de la atención médica estén formadas y conozcan la realidad del colectivo. La transfobia de las instituciones ha conseguido que muchas personas trans no acudan a servicios médicos por el miedo a encontrar una situación de discriminación.
- Se busca, además, alcanzar la autodeterminación de género sin requisitos médicos previos. En muchos puntos de nuestro país, todavía hoy, hay requisitos como son los dos años de hormonas antes de poder obtener un reconocimiento legal y cambiar el DNI.
- Finalmente, durante el Día de acción contra la despatologización trans, se lucha no solo por el reconocimiento de las personas trans españolas adultas, sino por el reconocimiento de les peques, de las personas migrantes, de las personas no binarias… Por todes.
¿Qué puedes hacer si no eres trans y quieres ayudar en Día de acción contra la despatologización trans?
Hay muchas personas que no son trans y que, aún así, quieren ayudar durante el Día de acción contra la despatologización trans. Pero, ¿Qué pueden hacer? ¡Pues hay un montón de cosas que puedes hacer para ayudar al colectivo!
Algunas ideas son las siguientes:
- Comparte las publicaciones de los colectivos trans y las personas trans que están luchando y visibilizando.
- No des voz a la transfobia. No compartas o respondas directamente a publicaciones o tweets tránsfobos, puesto que les ayudas a ganar visibilidad. Haz pantallazos para criticar, no cites o compartas en historias para ello.
- Comparte y consume en establecimientos transfriendly o llevados, directamente, por personas trans.
- Educa a tu alrededor corrigiendo aquellas posturas o diálogos que puedan ser tránsfobos. Estamos en 2022, lo de hacer chistes sobre minorías es muy de los 00’, ¿No?