Centrándonos principalmente en en la adolescencia, desde cromosomax.com nos encontramos los siguientes:
• La experiencia limitada de la sexualidad. Se centra en las actividades de las relaciones sexuales, con poco espacio para la comunicación, la expresión emocional y el amor. La presión social que pesa sobre los jóvenes LGTB+ y la falta de procesos educativos hace que algunos jóvenes vivan su sexualidad a través de encuentros esporádicos y múltiples, que pueden ser conductas de riesgo en cuanto a las posibilidades de enfermedades de transmisión sexual.
• Aislamiento social. En respuesta a la discriminación, algunos jóvenes optan por aislarse de sus amigos para evitar problemas. Al mismo tiempo, sus amigos cercanos optan por distanciarse de ellos porque temen ser estigmatizados y ser víctimas de la misma discriminación. Esta situación es paradójica si piensas que la escuela es un espacio social en su máxima expresión. Muchos jóvenes LGTB+ ocultaron su orientación sexual y tuvieron que vivir su sexualidad de forma anónima y silenciosa por temor a ser heridos, excluidos, discriminados y violentos.
• El comportamiento suicida o el refugio en el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas son otras consecuencias de la discriminación hacia el colectivo LGTB+.
• Relaciones interpersonales marcadas por la violencia. Algunos jóvenes LGTB+ que han sido rechazados o agredidos por sus compañeros reaccionan con una actitud violenta para defender sus posiciones.
• Expulsiones o traslados constantes de la escuela, por ejercicio de violencia como respuesta a la discriminación. Ya sea por parte del organismo o de los propios padres protegiendo a los hijos, los traslados de lugar de estudios constantes no son adecuados.
• La consecuencia más frecuente de la discriminación es el abandono escolar. Un acto de huida consciente del estudiante que elige excluirse del sistema escolar para evitar la discriminación. En otros casos, el abandono es la única salida que tienen las jóvenes que establecen relaciones afectivas para liberarse de la discriminación y de la fuerte presión social que se ejerce sobre ellas. En algunos casos, este abandono es invisible para la comunidad educativa.
• Otro impacto es el bajo rendimiento académico de los jóvenes víctimas de discriminación. Estas situaciones vulneran la dignidad humana de los estudiantes y diversos derechos humanos, entre ellos: el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la educación, el derecho a la educación sexual integral y la libre asociación emocional y sexual.
Eliminar la LGTBIfobia es obligación de TODAS las personas, DENUNCIA.
Suscríbete y recibe nuestras noticias 👇🏻