Escuelas en silencio: 64% de inacción frente al acoso LGTBI+ y el alarmante ascenso del prejuicio

Un nuevo estudio sobre educación LGTBI+ revela la urgencia de una enseñanza inclusiva para combatir la discriminación en las escuelas

Una reciente investigación ‘Estado de la Educación LGTBI+ 2024‘, desarrollada por la Federación Estatal LGTBI+ y con datos recabados por la agencia 40db a través de 800 entrevistas online a personas LGTBI+ mayores de 18 años residentes en España, arroja luz sobre la alarmante frecuencia de actos de odio en el ámbito escolar.

El estudio, presentado coincidiendo con el inicio del curso escolar 2024-2025, indica que el 25% de los jóvenes pertenecientes al colectivo LGTBI+ de entre 18 y 24 años ha sufrido actos discriminatorios durante su etapa escolar. Estos actos de odio van desde el acoso hasta la violencia física, pasando por la discriminación y el ciberbullying. De acuerdo con el informe, el acoso es el más común de estos actos con un 14,75%, seguido por discriminación con un 13,75%, violencia física con un 7,4% y ciberbullying con un 7,25%.

El escenario se torna más desalentador al revelar que, en el 64% de los casos, las instituciones educativas no toman medidas efectivas al respecto. La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el período donde más se concentran dichos actos, siendo particularmente significativos en 3º y 4º de ESO con un 16,13% y en 1º y 2º de ESO con un 14,50%.

Ignacio Paredero, secretario de Organización de la Federación y responsable del estudio, destaca que la falta de acción ante estos sucesos contribuye a una mayor tasa de abandono escolar en el colectivo LGTBI+, que se sitúa en el 18,9%, frente al 13% de la población general.

El informe también señala que menos de la mitad de los centros educativos (47,90%) abordan temas de orientación sexual en las aulas. Solo un 33,70% de los centros previenen contra la LGTBIfobia, y sorprende el dato de que casi el 70% de los estudiantes LGTBI+ informan no haber tenido profesores LGTBI+ durante su etapa educativa.

Quizás quieras saber...

El 48% de los jóvenes almerienses ha sido testigo de alguna agresión LGBTIfóbica

Impulsando la educación en Diversidad

David Armenteros, coordinador del Grupo de Educación de la federación, señaló que es crucial trabajar en la educación en diversidad para combatir la desinformación y prejuicios arraigados y enfatiza la importancia de actuar contra la violencia y discriminación.

Para enfrentar este desafío, la Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado la campaña ‘Mute al Mito‘, con el objetivo de combatir los bulos y derribar mitos surgidos de discursos de odio. A menudo son la raíz de la discriminación y violencia que sufre el colectivo tanto en las calles como en las aulas. Marta Alonso, miembro del Grupo Joven de Federación, resalta la necesidad de ofrecer información veraz y acercar la realidad LGTBI+ a los jóvenes para combatir prejuicios y odio.

Finalmente, el estudio recalca la importancia de una actuación apropiada por parte de los centros educativos, y advierte que los discursos LGTBIfóbicos están no sólo presentes en redes sociales, sino que se están convirtiendo en una creciente problemática en las aulas, como alerta Armenteros, ante lo cual hace un llamado a las administraciones para que intensifiquen sus esfuerzos en esta área.

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada