La gran mayoría de casos por LGTBIfobia han sido través de las redes sociales, entre usuarios de joven edad. El entorno familiar también es un foco de discriminación

El Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia registra más de treinta casos de LGTBIfobia en los dos meses de confinamiento

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que se conmemora mañana, 17 de mayo, la entidad quiere poner de relieve la necesidad de atender y proteger a las víctimas y frenar a los agresores.

El Observatorio Andaluz contra la Lgtbifobia, dependiente de ANDALUCÍA DIVERSIDAD LGBT -Federación andaluza de asociaciones LGBTI- ha registrado, a través de consultas telefónicas y vía online, 32 agresiones relacionadas con la homofobia en los últimos 60 días, periodo en el que se está viviendo el confinamiento social debido a la pandemia mundial de Covid-19:

“Desgraciadamente, estamos presenciando como mientras el país  y el mundo se han parado, la homofobia sigue campando a sus anchas y encuentra vías de propagación, al igual que el virus”

Antonio Ferre, presidente de ANDALUCÍA DIVERSIDAD.

Dado el momento en el que nos encontramos, la gran mayoría de los casos se han producido a través de las redes sociales en forma de insultos, acoso o discriminación, “el entorno de internet y las redes no entienden de barreras ni cuarentenas, y los usuarios del colectivo LGBTI están expuestos a este tipo de agresiones, al igual que los agresores ven un cauce para desarrollar su homofobia”, señala Ferre.

Por su parte, la directora del Observatorio, Natalia Ronco, ha querido resaltar que “sobre todo nos han llegado casos de jóvenes y entendemos a que se debe a que ellos viven ahora aún más su socialización a través de las redes sociales. El anonimato y la distancia también hace que los agresores se envalentonen y las víctimas se sientan desprotegidas y sin saber si pueden actuar o no”. En este sentido, ambas entidades han vuelto a señalar que siguen trabajando “por todas las vías que tenemos para atender a los usuarios, ya sea por teléfono o redes sociales”. De hecho, desde inicios del confinamiento se ha habilitado un teléfono de consulta, ayuda y asesoramiento de todo tipo – 653 826 823-. El Observatorio, además, cuenta en su web con un apartado específico de denuncia online, “estamos haciendo todo el esfuerzo necesario para que sepan que estamos ahí y que nuestro trabajo de lucha contra la lgtbifobia no descansa”, señala Ferre, destacando además la necesidad de conmemorar esta efeméride como una de las más importantes del colectivo.

Del mismo modo, el presidente de la Federación ha querido poner de relieve la necesidad urgente de que las administraciones locales, autonómicas y nacionales se impliquen y vayan de la mano de las diferentes asociaciones que trabajan contra esta lacra lo antes posible, “cuanto más demoremos y más pausemos el trabajo más difícil será atajarla, son enfermedades sociales y, como tales, necesitan la implicación de la sociedad en su conjunto”.

Finalmente, han señalado que el entorno familiar es un foco importante a tener en cuenta, “ya hemos alertado del doble confinamiento que sufren las personas lgbti, dado que ahora muchos de ellos están conviviendo sin remedio con familiares homófobos que pueden hacerles la vida difícil”, finaliza Ronco.

DENUNCIA ONLINE DEL OBSERVATORIO ANDALUZ CONTRA LA HOMOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA

Eliminar la LGTBIfobia es obligación de TODAS las personas, DENUNCIA.

Suscríbete y recibe nuestras noticias 👇🏻

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada