El “Orgullo de Málaga” auna el compromiso del Ayuntamiento y de las entidades LGTB de la ciudad

bandera gay arcoiris

Málaga se compromete a elaborar un Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Géneros. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI se leerá un manifiesto institucional y se inaugurará un mural
Las bibliotecas municipales se dotarán de libros que aborden la diversidad familiar, afectivo-sexual y de géneros y la Beca de investigación “Málaga Participa” girará sobre un tema relacionado con la realidad del colectivo LGTBI en Málaga

El 1 de julio se celebrarán actividades lúdico-recreativas en la plaza Gerónimo Cuervo y la calle San Juan de Letrán

El Ayuntamiento de Málaga y las entidades LGTBI de la ciudad apuestan por una celebración del Orgullo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) en la que priman el desarrollo de políticas a favor de la población LGTBI de la ciudad combinadas con actividades lúdico-recreativas.

El Área de Derechos Sociales, junto con las entidades integradas en la Agrupación de Desarrollo LGTBI (Glairis, Colegandalus, Federación Andalucía Diversidad, Asociación Juntos todos por la Igualdad, GALEHI y Ojalá) han diseñado una serie de acciones que a favor del colectivo integrado por lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales. Incluyen la elaboración de un Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Géneros; la lectura de un manifiesto institucional y la inauguración de un mural; la adquisición de libros sobre diversidad sexual, familiar y de géneros por parte de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales; destinar la Beca Málaga Participa a una investigación relacionada con la realidad LGTBI en la ciudad; y la celebración de El Orgullo de Málaga.

Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Géneros

El Ayuntamiento de Málaga y las entidades LGTBI de la ciudad se han comprometido a elaborar un Plan Municipal de Diversidad Sexual, Familiar y de Géneros. Este documento servirá para hacer realidad una política integral destinada a las personas LGTBI y sus familias, a través de acciones transversales en las que se involucren todas las áreas municipales.

Lectura e inauguración del mural de El Orgullo de Málaga

El próximo 27 de junio se leerá un manifiesto institucional, consensuado por las entidades LGTBI de la ciudad, y al que pondrá voz el actor malagueño José Pinera.

El acto se celebrará con motivo de la inauguración de un mural, que dentro del programa del Área de Participación “Málaga Más Bella”, reflejará algunas de las inquietudes y reivindicaciones de este colectivo ciudadano. El mural está situado en la plaza de Los Cristos.

Las bibliotecas municipales y la diversidad

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales se dotará de diferentes títulos de literatura LGTBI. Los dos primeros libros elegidos son “Martín y la tarta de chocolate” del autor sevillano Julián Guerra y “Las edades de Sara” de Eley Grey.

“Martín y la tarta de Chocolate” estará presente próximamente en las 18 bibliotecas municipales y en el Bibliobus. Es un libro destinado al público infantil y que narra la historia de un niño que tiene dos papás: un papá y un papi.

“Las mujeres de Sara” combina amor, intriga, humor, pasión y magia, un viaje solitario de una joven chica de provincia, que busca encontrar su lugar en la capital, en una búsqueda intensa de su yo interior. Destinado al público juvenil.

Investigación sobre la realidad LGTBI

El Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo destinará este año la Beca “Málaga Participa” a estudiar alguna de las realidades que viven las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales intersexuales y sus familias. Como es tradicional, los resultados de este estudio de investigación redundará necesariamente en la mejora de las políticas de diversidad que desarrolla el Ayuntamiento de Málaga.

Actividades lúdico-recreativas

El sábado 1 de julio entre las 14:00 y la 23:00 h. la plaza Jerónimo Cuervo y la calle San Juan de Letrán se desarrollarán una importante batería de actividades lúdico-recreativas en cuya programación ha participado las entidades LGTBI de la ciudad, los hosteleros y comerciantes de la zona y el Ayuntamiento de Málaga.

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada