El Ministerio del Interior de España ha presentado el informe anual de la evolución de los delitos de odio 2019. Los delitos e incidentes de odio aumentaron en España un 6,8 por ciento en este año, siendo los hechos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un total de 1.706 frente a los 1.598 casos en 2018.
El objetivo de este informe es hacer una fotografía de este fenómeno delictivo como punto de partida, para una mejor respuesta en la lucha contra los delitos de odio en nuestro territorio Español.
De todos los datos que arroja el informe, podemos diferenciar los que se refieren a los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género, que aumenta un 8,6% respecto al año anterior, siendo un total de 278 casos registrados. Entre los hechos conocidos, la gran mayoría se han formulado por internet o redes sociales.
Los delitos de odio por orientación sexual e identidad o expresión de género, está en tercera posición después de los delitos por racismo y xenofobia e ideología.
Este año ha sido el primero en implantarse un Plan de Acción contra los delitos de odio que aprobó el Ministerio del Interior y que se centra en 4 puntos principales:
- Formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
- Prevención de los delitos de odio
- Atención a las Víctimas
- Respuesta ante este tipo de delitos
No todos los delitos de odio son registrados
Tenemos que volver a mencionar que no todos los incidentes de odio, y en especial los relacionados con la orientación e identidad o expresión de género, son registrados.
Solamente en Andalucía, este tipo de incidentes registrados por el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, en el periodo 2019-2020, fueron 349. Y eso sin contar la gran infradenuncia que existe por diferentes motivos:
- La falta de confianza en las administraciones y fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
- Miedo a sufrir represalias
- Miedo a perder su propia intimidad
- No conocer la víctima sus derechos y las acciones que puede emprender
- No dar importancia real a los delitos de odio
- Miedo a la deportación por parte de personas LGTBI extranjeras o en situación irregular
Nosotros y nosotras seguimos trabajando para asistir y acompañar a las víctimas que han sufrido algún incidente relacionado con la orientación o identidad o expresión de género en Andalucía. Es fundamental hacer visible este tipos de delitos y ponemos nuestras herramientas a disposición de todo aquel que lo necesite.
Si te ha gustado este artículo, nos puedes ayudar a compartir este contenido en tus redes sociales y suscribirte a nuestra Newsletter.
Evitar la LGBTIfobia es obligación de todos y todas, DENUNCIA.
Fuente: INFORME DEL ESTADO DE LA LGTBIFOBIA EN LA COMUNIDAD ANDALUZA