INFORME DEL ESTADO DE LA LGTBIFOBIA EN LA COMUNIDAD ANDALUZA 2019-2020

Luchamos contra la LGTBIfobia en Andalucía y ofrecemos estadísticas y conclusiones a estos delitos de odio

El Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia nació en 2015 como un instrumento para la promoción de valores de respeto a la diversidad de orientación sexual e identidad de género y el fomento de un espíritu crítico de denuncia ante la discriminación o la violencia.

Las distintas herramientas del Observatorio Andaluz lo convierten en una plataforma para el encuentro, intercambio y consulta de profesionales, activistas y personas interesadas en el tema. Por ello queremos ofrecerte «El Informe del estado de la LGTBIfobia en La Comunidad Andaluza 2019-2020» de este año, que te puedes descargar:

En el 2019 publicamos el primer informe del estado de la LGTBIFOBIA con los datos recogidos durante un año (2018/2019) lo que nos permitió tener una visión más clara de la situación de violencia y discriminación que el colectivo LGBTI sigue sufriendo en la comunidad andaluza.

Para este nuevo informe, nuestro equipo especializado ha tomado nota de todas las denuncias que hemos recibido durante el último año (hasta mayo) para extraer los datos estadísticos, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas, que nos ha permitido estudiar la situación de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en Andalucía. Hemos mejorado en este II informe la recopilación de datos para ofrecer una visión más precisa de la situación de las personas LGTBI en nuestra comunidad.

Todos estos datos en los que nos basamos para redactar en informe, nos han llegado mediante esta página web, las redes sociales, el móvil que tenemos disponible las 24h los 365 días del año, email, prensa y entidades de Andalucía con las que colaboramos. 

Hemos registrado 349 incidencias relacionadas con la LGTBIfobia

Podemos dar varias pinceladas sobre la información que arrojan en las gráficas de los datos obtenidos.

Hemos registrado en total 349 casos de LGTBIfobia pero cabe resaltar una vez más la gran infradenuncia, (65%)

Sigue siendo el patrón de comportamiento habitual, que en más de la mitad de los casos las víctimas no se atrevieron a informar por temor al rechazo de sus familiares y amigos, la vergüenza o el miedo a ser asaltados nuevamente.

Con respecto al TIPO DE INCIDENTES, destacar que en el año 2019 encontramos una considerable disminución del 10% en cuanto a las agresiones físicas con respecto al año anterior y la mitad en cuanto a derecho de admisión. Sin embargo, podemos observar un aumento del 7% en los discursos de odio, posiblemente ocasionados por la política que proviene de los grupos de extrema derecha con la intención de tratar de camuflar el llamado «Pin parental» con el pretexto de la libertad.

Si atendemos a la MOTIVACIÓN DEL INCIDENTE, la homofobia presenta una disminución del 13%, y la transfobia aumenta del 2% al 10% con respecto a los datos del año anterior.

En referencia al LUGAR DEL INCIDENTE, durante el año 2019 ha habido un importante aumento en el número de incidentes a través de las redes sociales (del 9% al 29% en el 2019).

Con respecto a la EDAD DE LA VÍCTIMA, observamos que las personas menores de 30 años han sufrido hasta un 8% menos de LGTBIfobia que los mayores de 30 años, cuyos porcentajes se disparan hasta un 26% más.

En este año, por todo lo sufrido debido a la pandemia mundial del COVID-19, las formas de “agredir” al colectivo LGBTI ha variado y por tanto ha aumentado con respecto a los datos del año anterior, el aumento ha sido en nuestros jóvenes y en el ámbito familiar y domestico o el de la violencia intragénero en las parejas homosexuales, debido al denominado “Doble confinamiento”.

Conclusión

En el Observatorio Andaluz Contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia seguimos trabajando para poder mostrar la realidad de las incidencias relacionadas con la LGBTIfobia en nuestro territorio, realizando informes y ofreciendo a la víctima herramientas  para que denuncie y así disminuir la infradenuncia. 

Hay que establecer medidas concretas, no sólo desde nuestras entidades, sino conjuntamente con la Junta de Andalucía para poder seguir avanzando y erradicar la LGTBIfobia en Andalucía y en el resto del Mundo.

Esperamos que llegue el día en el que este tipo de informes no hagan falta porque haya desaparecido la LGTBIFOBIA que ahora mismo padecemos en muchos ámbitos de nuestra sociedad.

Evitar la LGBTIfobia es obligación de todos y todas, DENUNCIA.

También nos puedes ayudar a compartir este contenido en tus redes sociales y suscribirte a nuestra Newsletter. 

Descárgate nuestra app

Suscríbete

Y no te pierdas nada

Compártelo

Sólo te pedimos tu nombre y email

Podrás recibir otros informes