En un reciente suceso en Sevilla, la Guardia Civil ha procedido a la detención de tres menores de edad implicados en un caso de acoso en redes sociales.
Los hechos se centraron en la creación de un grupo en una red social, empleando perfiles anónimos, con el fin específico de insultar, amenazar y humillar a otro menor por su orientación sexual y su discapacidad.
Las investigaciones comenzaron tras la denuncia presentada por la víctima, quien estaba siendo sometida a amenazas graves, insultos y comentarios humillantes, todos ellos motivados por su orientación sexual y discapacidad. A lo largo de las indagaciones se pudo confirmar la implicación de los menores detenidos, quienes hicieron uso del anonimato que proporcionan las redes sociales para cometer sus actos de acoso.
Los contenidos compartidos en el grupo creado para acosar a la víctima atentaron contra la dignidad del menor, infligiendo no solo insultos por su orientación e identidad, sino también graves amenazas con importantes repercusiones emocionales y psicológicas.
La identificación de los responsables fue posible gracias a la labor realizada por el Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio (Equipo REDO) del Grupo de Información de la Guardia Civil de Sevilla. Este operativo se llevó a cabo en estrecha colaboración con la sección especializada en delitos de odio y discriminación de la Fiscalía Provincial de Sevilla, que coordinó las acciones que resultaron en las detenciones.
![](https://observatorioandaluzlgbt.org/wp-content/uploads/2022/02/Consecuencias-del-bullying-LGTBI-1024x538.png)
Combatiendo el acoso digital
Es importante destacar que esta actuación se alinea con el “Plan de Actuación de la Guardia Civil ante los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación”. Se estableció este plan en abril de 2022. El plan representa un esfuerzo continuo de las autoridades para combatir el odio y la discriminación, especialmente en entornos digitales.
Desde el Observatorio andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, condenamos enérgicamente estos actos de acoso y discriminación. Este caso subraya la imperiosa necesidad de seguir trabajando en la educación en valores, el respeto a la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales en la formación de los jóvenes.
Asimismo, instamos a las plataformas de redes sociales y a las autoridades a reforzar los mecanismos para detectar y responder a estos delitos. Esto garantizará un entorno digital seguro para todas las personas, especialmente para los más vulnerables. La cooperación entre la sociedad civil, el sector tecnológico y las instituciones es vital. Es esencial para eliminar el odio y la discriminación, construyendo así una comunidad digital más inclusiva y respetuosa.
Noticias sobre agresiones por motivo de identidad, orientación sexual o expresión de género en Sevilla.
![](https://observatorioandaluzlgbt.org/wp-content/uploads/2023/06/Sevilla.png)