Durante los últimos años, hablar de la identidad de género ha sido algo muy polémico. Pero para entender por qué, es necesario que antes aclaremos el concepto.
La identidad de género de una persona se refiere a la percepción personal de su género. Habla de si eres una mujer, un hombre o una persona no binaria (con todas las etiquetas que hay bajo este término paraguas).
La identidad de género no es algo que se decida u ocurra mágicamente cuando nacemos. Si bien, cuando nacemos, se nos establece dentro de las categorías “hombre” o “mujer” en base a conceptos biologicistas (es decir, en base la dotación cromosómica con la que hayamos nacido y/o según genitales), esto NO determina de ninguna forma cuál es nuestra identidad.
La identidad es algo socio-cultural. ¿Qué quiere decir esto? Que hay muchos procesos que vivimos y que nos ayudan a construir nuestra identidad: experiencias, cómo sociabilizamos, roles de género, sociedad en la que vivimos… De esta forma, por ejemplo, el concepto de hombre que tenemos en España no tiene por qué identificarse con el concepto que se defendería en Japón.
¿Polémica sobre la identidad de género?
Por supuesto, los problemas surgen con respecto a las personas trans. Todavía hoy en día hay muchas personas que consideran que la identidad de género se establece únicamente en base a términos relacionados con la biología, como mencionamos anteriormente.
Por un lado, existe todo un movimiento social que rechaza abiertamente a las mujeres trans. Hablamos de las TERFs. Son estas personas que hablan de “borrado de mujeres” cuando, quienes únicamente están intentando arrebatar derechos (eliminar la ley Trans) y “borrar mujeres” son ellas.
Por otro, está el rechazo sistemático a las personas no binarias por el hecho de ver esta identidad como una moda. Es muy importante que sepamos que ser nb no es algo que se ha inventado ahora, no es ningún movimiento social “progre”. Si quieres saber un poco de historia sobre esta identidad, te recomendamos Ser no-binarie no es una moda.
También existe el rechazo a los hombres trans, por supuesto. Es especialmente notable entre chicos cis-gays.
Apuntes claros sobre la identidad de género
Es muy importante que tengamos algunas ideas muy claras sobre la identidad de género:
- La identidad de género puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.
- Es un concepto sociocultural. Si no fuese así, la definición de hombre (con sus roles, sus expectativas, su construcción social) sería exactamente la misma en todos los lugares del mundo. Y definitivamente no es así.
- La etiqueta de no binario ha existido durante toda la historia de la humanidad.