El pasado lunes se presentó en Bruselas la “Revisión anual de la situación de los derechos humanos de las personas LGTBI en Europa y Asia central” de ILGA Europa. Este informe revela que en 2022 fue el año más violento para las personas LGTBI en toda la región en la última década.
Este aumento es propiciado principalmente por los crecientes y generalizados discursos de odio de nuestro políticos, líderes religiosos, organizaciones de derecha y expertos de los medios. Afirman que estos discursos de odio son explotados principalmente para obtener ganancias políticas.
“En ILGA-Europa, llevamos años diciendo que el discurso de odio en todas sus formas se traduce en violencia física real. Este año, hemos visto que la violencia se vuelve cada vez más planificada y letal, lo que hace que las personas LGBTI se sientan inseguras en países de toda Europa. Hemos visto pruebas de que el discurso de odio anti-LGBTI no son solo palabras de líderes marginales o aspirantes a autócratas, sino un problema real con consecuencias nefastas para las personas y las comunidades. Este fenómeno no es solo en países donde abunda el discurso de odio, sino también en países donde se cree ampliamente que las personas LGBTI son progresivamente aceptadas”.
Directora Ejecutiva de ILGA-Europa, Evelyne Paradis
Este Informe de ILGA Europa 2023 afirma que a pesar de los discursos de odio y sus consecuencias, los tribunales nacionales y locales de algunos países están reaccionando, pero no es suficiente.
“En toda Europa, muchos políticos han reaccionado con horror ante los asesinatos de personas LGBTI este año y, aunque siempre se necesitan expresiones claras de solidaridad, no abordan la base del problema, que es la proliferación del uso del odio contra las personas LGBTI con fines políticos. ganar. Nuestros líderes deben encontrar formas de luchar de manera proactiva contra el aumento del discurso de odio, en lugar de verse en la posición de reaccionar ante sus consecuencias”.
También señalan el papel fundamental que están haciendo los activistas LGTBI donde se están logrando avances como en España y Finlandia. Recalcan que «las personas y organizaciones LGTBI siguen empoderadas y continúan logrando cambios».