El Día de la Visibilidad Lésbica

El Día de la Visibilidad Lésbica es un día muy relevante, tanto para el movimiento LGTB+ como para el movimiento feminista. El origen y la importancia de la visibilidad Lésbica.

Cada 26 de abril celebramos el Día de la Visibilidad Lésbica. Se trata de una forma de reclamar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres lesbianas. Una jornada para apoyarlas en su lucha contra los prejuicios y la falta de visibilidad que sufren en los espacios públicos.

El Día de la Visibilidad Lésbica es un día muy relevante, tanto para el movimiento LGTB+ como para el movimiento feminista. Pone de manifiesto la necesidad de contar con mujeres lesbianas referentes en todos los ámbitos de la vida. Es imprescindible normalizar su presencia en la sociedad, la política, la cultura o el mundo laboral de cara a las nuevas generaciones.

El origen del Día de la Visibilidad Lésbica

Esta jornada nació en 2008, como iniciativa de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). En palabras de los propios organizadores, se planteó con el fin de “reclamar el papel que les corresponde a las mujeres lesbianas en el espacio público”.

Aunque se trata de una fecha arbitraria –no conmemora ninguna efeméride o suceso específico–, el día ha quedado bien marcado en el calendario. La necesidad de elegir un día para visibilizar la lucha de estas mujeres es muy relevante.

Esta jornada nació en España, y poco a poco ha ido extendiéndose por algunos países de habla hispana, pero no ha llegado a internacionalizarse plenamente. También ocurre que en determinados países, como Argentina o Brasil, cuentan con sus propios días para conmemorar a las mujeres lesbianas. En estos casos sí que existe un hecho específico que marca el día de celebración.

La importancia de la visibilidad

Exista o no un día consensuado, lo importante al final es reivindicar la visibilidad y el orgullo de ser lesbiana todos los días del año. Los días internacionales son solo recordatorios simbólicos de lo importante que resulta una causa, pero hay que trabajar en ella durante todo el año.

Una vez conquistados los derechos –el matrimonio, la no-discriminación, la persecución legal de la lesbofobia–, se hace imprescindible alcanzar la normalidad. El poder ser, comportarse, expresarse y vivir como cada una quiera, sin temor a la intolerancia, la violencia o el señalamiento.

Las lesbianas, todavía hoy, tienen que enfrentarse al hecho de ser ignoradas, relegadas a un segundo plano o sexualizadas. Esto genera un círculo vicioso de la invisibilización que dificulta enormemente que el resto de mujeres se sientan apoyadas o escuchadas. El hecho de no tener referentes desprejuiciados impide que las mujeres lesbianas se autodescubran y se autoacepten. Porque esa es la mejor forma de superar los estereotipos y de unirse en contra del verdadero enemigo común: el cisheteropatriarcado.

La visibilidad con la que viven su orientación sexual las siguientes famosas andaluzas supone un avance social y un ejemplo para multitud de mujeres:

– Consuelo Trujillo, actriz de La Línea de la Concepción (Cádiz).

– Bastet, rapera y cantante de Jaén.

– Cristina Domenech, escritora de Málaga.

– Violeta Niebla, poeta y gestora cultural de Málaga.

– María Peláe, cantautora malagueña.

– Vanesa Martín, cantautora malagueña.

¡Larga vida al Día de la Visibilidad Lésbica!

Eliminar la LGTBIfobia es obligación de TODAS las personas, DENUNCIA.

Suscríbete y recibe nuestras noticias 👇🏻

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada