Qué es la justicia restaurativa
La justicia restaurativa recibe otros nombres como reparadora, compasiva o mediación penal. Se trata de un concepto que se opone a la justicia punitiva que bien conocemos. Mientras que la justicia punitiva es aquella en la que tenemos que acogernos a leyes para aplicar un castigo y así resolver el conflicto, la justicia restaurativa quita el foco de la aplicación de la ley.
En esta perspectiva, la importancia de lo sucedido en el conflicto recae no solo en la persona que no ha ejercido bien, sino que la atención es colectiva. El cambio de punto de vista de la justicia reparativa es que trata de hacer consciente al acometedor de la gravedad de su actuación y que trate de restaurar el daño causado.
Cómo funciona la justicia restaurativa
Como hemos mencionado en el apartado anterior, la justicia restaurativa no consiste en aplicar las leyes y castigar a quien las ha incumplido. En este aspecto, funciona de una forma diferente:
- La herramienta que pretende utilizar es la del diálogo.
- Su objetivo es conseguir que cada persona se responsabilice del daño causado.
- En vez de castigar al responsable, pone el foco de atención en las víctimas para reparar la situación.
- Rechaza la idea de separar al infractor de la sociedad como sucedería con las penas de cárcel. En cambio, lo que busca es la reintegración de la persona en la sociedad, busca su rehabilitación.
- El conflicto se trata de reparar de forma colectiva. No son solo los acometedores y las víctimas, sino la comunidad en la que se mueven y el resto de personas afectadas por el conflicto.
- La víctima no es una entidad pasiva, sino que su rol en la reparación es activo. Ayuda a definir la reparación del daño causado.
Ventajas de la justicia restaurativa
En contra de la tradicional justicia penal, encontramos algunas ventajas o beneficios de aplicar la justicia restaurativa. Entre ellos encontramos:
- La posibilidad de la(s) víctima(s) de tomar un papel activo en la mediación.
- El foco de atención se centra en reparar el daño a las personas, no en el modelo punitivo contra la persona que acomete.
- Le responsabilidad recae en los ofensores.
- Se busca la reintegración y rehabilitación de los ofensores.