Plumofobia: Que no se te note

Plumofobia, una discriminación muy presente tanto dentro como fuera del colectivo. ¿Sabes a qué se refiere? ¿Pensabas que la discriminación de las personas no heternormativas solo se daba fuera del colectivo? Por desgracia, no.

Discriminaciones dentro del colectivo

Cuando hablamos de la discriminación que sufrimos las personas del colectivo LGTBIQA+, a menudo pensamos en esos insultos y otro tipo de agresiones a las que nos exponemos con personas cishetero. Es fácil pensar en ello, ¿No? Es lo más habitual, lo que se enseña en cualquier obra audiovisual, es la típica situación (terrible, y más terrible es que sea común) que se hace viral en redes sociales…

Sin embargo, una cosa debemos tener muy clara, y es que la discriminación no se da exclusivamente fuera del colectivo.

Si te sorprende, aquí tienes algunos ejemplos de discriminaciones dentro del colectivo:

  • Transfobia. Muchas personas del colectivo rechazan a las personas trans. Porque, sí, rechazar a una persona porque “no te atraigan sus genitales” (por ejemplo, ir a acostarte con una chica y que no tenga vulva) te hace tránsfobo. Si te atraía hasta saber este detalle y de repente no… Es transfobia.
  • Bifobia. Efectivamente, muchas personas G y L rechazan a las personas bi. 
  • Plumofobia. El tema que nos trae hoy por aquí.
Quizás quieras saber...

Homofobia, ¿Sigue existiendo hoy en día?

Qué es la plumofobia

La plumofobia es la discriminación a una persona que no cumple con esos roles de género establecidos socialmente. De una forma mucho más sencilla, para que nos entendamos, es la discriminación de los hombres afeminados y de las mujeres masculinas. 

Este tipo de discriminación, la plumofobia, se da con muchísima más frecuencia entre chicos gays. 

¿Te suenan frases como “que no se te note”? ¿”Gays sí pero que no lo vayan gritando”? Esos son, efectivamente, mandatos de personas que están poniendo en evidencia la plumofobia

Desgraciadamente, este tipo de actitudes se mantienen hoy en día de forma muy frecuente, especialmente en sitios como las apps de ligue y en redes sociales. En concreto, en la situación de las apps de ligue gay, existen situaciones realmente terribles relacionadas no solo con la plumofobia, sino también con el racismo. En Plumofobia, racismo y discriminación en las apps de ligue gay (Alejandro Durán, 2017) se recogen diferentes discriminaciones donde se puede leer qué es lo que ocurre.

Quizás quieras saber...

Cómo detectar y superar la LGTBIfobia interiorizada

Plumofobia, también fuera del colectivo

Por supuesto, la plumofobia no es una discriminación exclusiva dentro del colectivo. También podemos sufrir este tipo de rechazo de gente cisheteronormativa. De hecho, es muy común.

Podemos ver esta opresión en puestos de trabajo “importantes” de cara a la sociedad, esos típicos que hacen que vayas siempre en traje, como por ejemplo ser abogado. ¿Cuántos abogados has visto retratados, por ejemplo, en series de tv, que sean afeminados? A ninguno, porque se espera de ellos que cumplan con los roles de género.

Si intentamos pensar en algún ejemplo concreto, podemos pensar en el personaje de Fernando de Aquí No Hay Quién Viva, interpretado por Adriá Collado. ¿Recuerdas los esfuerzos por parecer masculino, hetero y normativo? ¿Y cómo se castigaba a Mauri, interpretado por Luis Merlo, por tener pluma?

En definitiva, la plumofobia es un problema de homofobia que se da tanto dentro como fuera del colectivo. Debemos seguir exponiendo estos casos y luchando por erradicar cualquier tipo de discriminación que exista. 

Eliminar la LGTBIfobia es obligación de TODAS las personas, DENUNCIA.

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada