Salir del armario, ¿Cómo podemos hacerlo?

Salir del armario, ¿Cómo podemos hacerlo? En muchas ocasiones, hemos podido esperar demasiado, no saber cómo expresarlo o sentir inseguridad por las consecuencias que pueda tener decir en voz alta cuál es nuestra orientación o nuestra identidad. Hablemos sobre algunos consejos para hacerlo de la forma más segura posible

Salir del armario, ¿Se puede hacer demasiado tarde?

De las ideas más importantes que hoy queremos transmitir, es que para salir del armario nunca es demasiado tarde. Es posible que te juzgues a ti misme por no haberlo hecho antes, por no haber sido capaz de identificarlo o de expresarlo, por cualquiera que sea la razón, como puede ser el miedo al rechazo.

Esperar y posponer esta situación es algo sumamente natural y nadie debería juzgarte por ello. Vivimos en una sociedad en la que, a pesar de haber muchos avances, la realidad es que formar parte del colectivo LGTBIQA+ abiertamente sigue siendo un peligro. No es difícil encontrar agresiones en las últimas noticias, pues desgraciadamente son comunes.

Los delitos de odio, el acoso LGTBIfóbico y la discriminación siguen creciendo, es un hecho. Es por ello que, si sientes que has estado esperando “demasiado”, por favor, sé comprensive contigo misme: es absolutamente lícito. 

Quizás quieras saber...

Homofobia, ¿Sigue existiendo hoy en día?

Algunos consejos para salir del armario

Redes de apoyo

Tener una red de apoyo que te conozca, comprenda y apoye a la hora de salir del armario es muy importante. Las redes de apoyo pueden existir físicamente, pero también pueden formar parte de ella personas que hayas conocido por redes sociales, con quienes puedas compartir tus inquietudes, emociones e inseguridades.

Tejer redes adecuadas es de los puntos más importantes que debemos tener en cuenta.

Plantéate cuáles pueden ser las consecuencias

Lejos de querer fomentar el miedo, insistimos en que las agresiones LGTBIQAfóbicas son un hecho real todavía hoy en día. Es por ello que debemos ser conscientes de qué tipo de consecuencias pueden existir al salir del armario con un grupo determinado de personas.

Tantea cuáles pueden ser las consecuencias: Observa cómo reaccionan ante noticias de agresiones LGTBIQAfóbicas, qué información manejan con respecto al colectivo, qué antecedentes de personas LGTBIQA+ han pasado por delante de elles. 

Encontrar un buen momento para salir del armario

Es posible que necesites encontrar el momento perfecto para soltar el discurso que tanto te ha costado. Poder planificarlo es una idea excelente, y te hará adquirir seguridad para pronunciarlo en voz alta delante de esas personas que aún no reconocen tu identidad u orientación.

Es MUY importante que tengas en cuenta, también, cuándo no hacerlo:

  • Como producto de una discusión.
  • Por presión de terceras personas. Únicamente tú eres quien debe tomar la decisión de hacerlo o no. No le corresponde a nadie más.
  • Si se pone en riesgo tu seguridad, física o psicológicamente hablando.
  • Durante un evento que ha sacudido emocionalmente a ese grupo de personas con quien quieres salir del armario.
Quizás quieras saber...

Hablemos de la identidad de género

Cuidado con las expectativas

Algo que tenemos que tener en cuenta es que salir del armario no es un proceso que se dé únicamente una vez en la vida. Desgraciadamente, dado el sistema cisheternormativo bajo el que vivimos, será algo que tenga que repetirse más veces.

Pero, tranquile. A medida que se va repitiendo, la carga que sentimos al hacerlo va disminuyendo su peso. 

Tómate tu tiempo, sopesa cuáles pueden ser las consecuencias, y apóyate muchísimo en tu red de apoyo antes y durante que sales del armario. Nunca es tarde para hacerlo.

Compártelo

Suscríbete

Y no te pierdas nada